El yogur es conocido por tratarse de una fuente de proteínas que tienen un alto valor biológico, fósforo, potasio y también de calcio fácil de asimilar por el organismo, cuyo consumo proporciona alrededor del 18-30% del aporte aconsejado de dichos minerales que resultan esenciales para garantizar una buena salud.
El mismo se encuentra preparado con leche fermentada a través de la acción de las bacterias, las cuales se encargan de que la lactosa se convierta en ácido láctico.
Pero, ¿cuáles son las propiedades de los yogures realmente? Para conocerlas, no dejes de leer.
¿De qué manera se prepara el yogur?
El Yogur es preparado mediante la fermentación de la leche, lo que quiere decir que se obtiene a través de un proceso metabólico llevado a cabo por bacterias conocidas como lactobacilos.
Con el fin de producir energía, dichos microorganismos se encargan de hacer que la lactosa (es decir, la azúcar presente en la leche) se convierta en ácido láctico, el cual consiste en el compuesto que le otorga ese sabor agrio, característico al yogur natural.
Cabe mencionar que con el paso del tiempo la industria alimentaria ha aumentado y ha logrado adaptarse a la producción de yogur, razón por la cual en la actualidad es posible encontrar diversos tipos dentro del mercado, por ejemplo, los que se encuentran listos para ser bebidos, en variedad de sabores, en versiones light y dietéticas, libres de lactosa, entre otras.
¿Cuáles son las propiedades que tienen los yogures?
El yogur natural se trata de un producto lácteo obtenido a partir de la fermentación de la leche a través de la acción de microorganismos (Streptococus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus) que actúan de tal modo sobre la leche, que consiguen fermentarla y otorgarle las características propias del yogur.
En cuanto a las propiedades nutricionales que posee el yogur, es apropiado destacar que se trata de un producto que posee un alto contenido de calcio, fósforo, potasio, zinc, magnesio y vitaminas A y B, sobre todo esta última.
También cabe mencionar que las vitaminas del complejo B se distinguen por ser fundamentales dentro del proceso de producción de energía del cuerpo, al mismo tiempo que actúan sobre el metabolismo de los lípidos, las proteínas e incluso los carbohidratos.
Pero también cuentan con un rol de gran importancia tanto dentro de la oxigenación de las células, como de la producción de los neurotransmisores.
Además, de acuerdo con estudios, todos estos nutrientes suelen ser mejor asimilados e incorporados por el organismo al ser obtenidos a través del yogur, de lo que suele ocurrir al ingerirlos mediante la propia leche.
Asimismo, hay que señalar que los yogures también contienen un determinado aporte de proteínas, grasas y carbohidratos, cuya cantidad suele variar dependiendo del tipo de Yogur.
En el caso específico yogur natural, se conoce que una porción de 100g aporta alrededor de 63 calorías, de las cuales un 45% provienen de los hidratos de carbono, un 33% de las proteínas y un 22% de las grasas.
De igual manera, este producto suele considerarse como un gran alimento debido a su contenido de Omega 3, y aunque su concentración no resulta tan elevada como en el caso del pescado azul, lo cierto es que el aporte de Omega 3 presente en el yogur le permite presentarse como un alimento ideal para las dietas vegetarianas al momento de cubrir la carencia de dicho nutriente.
¿Cuáles son los beneficios del yogur?
Ahora bien, a continuación te explicamos de qué manera las propiedades asociadas con el yogur logran ofrecer beneficios sobre la salud general:
Optimiza la función del intestino
El yogur suele considerarse como un alimento probiótico, debido a que cuenta con un efecto bastante beneficioso sobre el equilibrio adecuado de la flora bacteriana intestinal, lo cual ayuda a regular la función del intestino al mismo tiempo que se encarga de disminuir la hinchazón.
Optimiza el sistema inmunológico
Al ayudar a optimizar el funcionamiento del intestino, el consumo de yogurt ayuda a que el organismo pueda absorber mejor los nutrientes y, a la vez, reduce la presencia de bacterias dañinas, lo cual ayuda a incrementar la inmunidad.
Mejora el estado de ánimo
Al ser probiótico y promover un mejor funcionamiento del intestino, el cual se conoce por ser el órgano encargado de producir un 95% de la serotonina en el organismo, que consiste en un neurotransmisor que es responsable de promover el buen humor, el consumo del yogur ayuda a optimizar el estado anímico.
Fortalece los huesos
Al tratarse de un derivado de la leche, este producto es igualmente considerado como una gran fuente de calcio, esencial a lo largo de toda la vida.
Y es que por ejemplo, es indispensable durante la niñez por fomentar el desarrollo tanto de los huesos como de los dientes; asimismo, en el caso de las mujeres, el calcio ayuda a prevenir la osteoporosis.
Otros beneficios
Además de los anteriores, otros beneficios asociados al consumo de yogur, son los siguientes:
- Pérdida de peso, al proporcionar sensación de saciedad y tener un reducido contenido de grasas saturadas y calorías.
- Protección del sistema nervioso, debido a que su aporte de calcio optimiza el funcionamiento de las neuronas. Asimismo, al contener vitaminas B, ayuda a optimizar la eficiencia de los impulsos nerviosos.
- Previene el cáncer, al encargarse de disminuir la cantidad de nitritos en el organismo, responsables del desarrollo de nitrosaminas que incrementan el riesgo de cáncer.