Es normal que se tienda a confundir una amasadora con otros equipos utilizados para hacer preparaciones. Este problema es causa de la terminología que algunos suelen utilizar lo cual genera confusión.

Para entender qué es una amasadora y lo que se puede hacer con ella, hoy vamos a repasar qué es esta máquina.

Y junto con esto, algunos datos importantes y de gran relevancia para ti, si es que estás pensando en adquirir una amasadora para facilitar un poco tu proceso de cocina y preparación de alimentos.

¿Qué son las amasadoras?

En el español, de manera generalizada se suele utilizar el término batidora para referirse a una gran cantidad de equipos o máquinas utilizadas en la cocina. Gran parte de ellos comparten algunas similitudes, pero cuyas funciones son diferentes en muchos aspectos.

Cuando se habla sobre una amasadora, se hace referencia un dispositivo que te permite mezclar bien, sea de manera manual o automatizada. Claro que sin la necesidad de hacer ningún tipo de esfuerzo físico para conseguir una mezcla homogénea.

Algunas amasadoras tienen la particularidad de tener incluidas una función que le permite a las personas acoplar elementos como batidoras. A estos dispositivos se les conoce como batidoras amasadoras, y como podrás imaginar, cumplen más de una sola función.

¿Qué se puede hacer con una batidora?

Con estos equipos, básicamente puedes ampliar tus preparaciones reposteras y panaderas sin la necesidad de tanto esfuerzo físico, y todo dentro de la comodidad de tu hogar.

Puedes hacer cosas bastante simples como prepara masa para bollería o hacer bizcochos de yogurt, como algo más elaborado a nivel profesional. Por ello resulta factible utilizar estas amasadoras para preparar bizcochos de tipo esponja o preparar masas con una consistencia más recia.

pastelero ensenando una amasadora de tamano industrial

Lo bueno y lo más ventajoso de estas máquinas es que puedes trabajar con masas que son muy pesadas como para ser amasadas a mano, lo que resultaría en un esfuerzo demasiado alto y un cansancio molesto.

Por el contrario, con las amasadoras puedes obtener una masa bien preparada y que al final, tus preparaciones resulten ser esponjosas y/o cremosas. Todo depende de los materiales que utilices.

¿Qué se consigue o cuáles son las ventajas de las amasadoras?

  • Es momento de pasar a lo más importante de las amasadoras a nivel general. Por eso, hemos preparado una serie de ventajas o beneficios (como lo quieras ver), de lo que puedes conseguir si llegas a adquirir una amasadora.
  • Evitas tener que estar sujetando las varillas para batir la mezcla o la masa a preparar, ya que la amasadora tiene un sistema estable y fuerte que no requiera estar sujetándola.
  • El batido y amasado se puede realizar durante mucho más tiempo y de manera constante, lo que aumenta las probabilidades de tener una mezcla más homogénea y mejor preparada. Lo bueno de este punto es que la máquina no necesita tomarse ningún descanso.
  • Puedes batir desde ingredientes y/o elementos fríos, como templado o calientes.
  • Tampoco llegas a dañar la integridad o el estado de los ingredientes que estas mezclando. Esto resulta perfecto, ya que no vas a cortar la mantequilla u otras grasas mientras el proceso de mezclado o amasado esté en funcionamiento.
  • Podrás conseguir que la emulsión y la cremosidad favorezcan tus preparaciones.
  • Tienes la posibilidad de trabajar con masas de panadería sin la necesidad de pasar demasiado tiempo preparándolas. Con tan solo unos pocos minutos de amasado, podrás conseguir resultado igual de buenos que una panadería.
  • Esto es básicamente seis de las cosas que puedes conseguir con una amasadora. Ahora, el producto o resultado final dependerá de lo que quieras preparar en su momento. Pero como tal e independiente de lo que tengas pensado, lo podrás conseguir, siempre y cuando tengas que pasar un buen rato mezclando o amasando.

Consideraciones a tener en cuenta para seleccionar una buena amasadora

Así que antes de elegir y comprar una amasadora, considera los siguientes puntos.

La potencia de las amasadoras

  • La potencia es uno de los factores más importantes en toda amasadora, ya que dependiendo de la potencia, tendrás un mejor o peor resultado. Tampoco es que vayas a elegir una amasadora con una potencia avasallante, pero una que posea al menos 1000 o 1400 W es suficiente para hacer un buen trabajo.

Los RPM de la amasadora

  • Con RPM se refiere al número de revoluciones por minuto. Para ser más precisos, elige una que tenga alrededor de 200 rpm, ya que esta cantidad es suficiente para obtener lo que se quiere.

El número de velocidades

  • Los dos puntos anteriores tiene que ir de la mano /o se resumen en el número de velocidades. Mientras más opciones tengas para elegir, mejor adaptado estará tu amasadora en función de las recetas que vas a preparar, puesto que no todas las recetas necesitan una mezcla igual.

Así que la velocidad de preparación tiene que ser la correcta, y contar con una amasadora de 7 velocidades es más que suficiente. Así que esto ha sido todo por esta ocasión.

Ya sabes lo más importante sobre las amasadoras, pero sobre todo, lo que puedes conseguir con ella si eliges la correcta.

Un comentario

Los comentarios están cerrados.