Para solicitar un trabajo en una empresa todos necesitamos de una herramienta única conocida como currículum, el cual tiene que llevar toda nuestra información laboral, algunos datos personales, pero sobre todo llamar la atención del reclutador de recursos humanos.

En internet puedes encontrar muchas páginas web donde solo tienes que rellenar con tus datos los distintos apartados que poseen sus plantillas, pero estos currículums no son para nada creativos, no son llamativos y además, las empresas los conocen a la perfección, lo que puede causar un poco de recelo en ellos para llamarte a entrevista.

Si quieres tener una oportunidad de trabajo en alguna empresa, en este post te estaremos diciendo cómo hacer un currículum llamativo, para que así los personas de recursos humanos aprecien el que les envíes y tomen la decisión de llamarte a entrevista para iniciar con el proceso de selección laboral.

Consejos para hacer un currículum llamativo

persona en una entrevista de trabajo

No se trata de una fórmula mágica para hacer un currículum, ni tampoco te asegurará el puesto de trabajo que solicitas, pero si llamará la atención de quien lo reciba, y eso será suficiente para que tengas una oportunidad de lograr tu objetivo.

Información personal

Todo currículum para llamar la atención de las empresas, debe tener información personal básica de quien se está postulando a una plaza dentro de una empresa, sin llegar a ahondar mucho en cuestiones que realmente no son de interés para ellos.

Por lo general información básica que te mencionamos, son tu nombre y apellidos, domicilio, datos de contacto (teléfono y correo electrónico), fecha de nacimiento y redes sociales.

Sobre esta información básica, es importante destacar que en el caso del correo electrónico tienes que procurar utilizar una que sea profesional, que sea un correo serio y no el que utilizas con tus amigos o familiares que puede tener un nombre muy gracioso. Lo ideal es que sea una combinación de tus nombres o iniciales.

Las redes sociales hoy en día también forma parte de la información personal a colocar en el currículum, ya que a las empresas les gusta conocer un poco más en profundidad a quienes quieren trabajar con ellos, y no hay mejor forma de hacerlo que a través de las plataformas digitales.

Fotografía

Otro aspecto importante para crear un currículum llamativo es que el mismo tenga una buena fotografía en él, que sea la mejor de todas, con la mejor iluminación y donde se vea lo más profesional posible.

Lo ideal es que la fotografía que selecciones para tu currículum sea una donde no uses gafas de sol, pañuelos ni gorros, que se te vea muy bien la cara, que no haya sombras en la misma, y que no sea de cuerpo completo.

De ser una muy buena fotografía, podrías utilizarla en tus redes sociales y blog, para así darle mayor formalidad, sobre todo si se las indicarás a la empresa a la que te postulas en tu currículum, además de que será más sencillo de buscarte en Google, ya que más del 82% de las empresas que necesitan personal recurren al gigante tecnológico a buscar información de los candidatos, después de revisar la información recibida de ellos.

Cabecera del currículum

Si bien tu nombre debe ir a la cabecera del currículum y es lo principal, también es importante que incluyas un título que te defina como profesional, aunque muchos se deciden a colocarlo en el área de la información personal.

No se trata de que escribas en la cabecera adjetivos que te describan, la idea es que coloques en pocas palabras claves a lo que te dedicas, que sea como una introducción a tu currículum para guiar al profesional de recursos humanos que lo está analizando.

En el caso de quienes trabajan en el área del marketing digital, algunas palabras claves que podrían utilizar son “Especialista en SEO, Community Manager y especialista en Marketing de contenidos”.

Tener un título bueno en la cabecera del currículum es importante, sobre todo si estás solicitando un puesto de trabajo en el cual encajaría perfectamente tu currículum, así que toma esto en cuenta para hacerlo llamativo.

Experiencia laboral

Fíjate bien que colocamos de primero la experiencia laboral antes que la formación que tengas, esto porque algunas empresas actualmente toman en cuenta más la experiencia que el sitio de estudios, considerando que la práctica enseña mucho más que la parte teórica vista en la universidad o en los cursos.

Para que tu experiencia laboral llame la atención en tu currículum, asegúrate de colocarla en orden cronológico descendiente, comenzando por la más actual que hayas tenido y terminando en la más antigua.

Es importante que coloques experiencias laborales que estén relacionadas con el trabajo que estás solicitando, ya que las empresas están interesadas en saber si cuentas con la capacidad para asumir el puesto disponible en su empresa. Si quieres dar mayor visibilidad a algunos aspectos de tus experiencias, utiliza sin abuso las negritas para ello.

Estudios

Por supuesto que la información de tus estudios debe estar en tu currículum para hacerlo llamativo, así sabrán para qué te has capacitado, si te has especializado en un área específica que se adapte al perfil que están solicitando.

Muchas empresas le dan prioridad a aquellos currículums que vienen de universidades específicas, teniendo en cuenta que son las más destacadas en algunas carreras, por lo que es probable que quien solicita la plaza de trabajo cumpla con los estándares que ellos desean para el puesto vacante.

Colocando cada una de las informaciones que te hemos dejado en este post, conseguirás que tu currículum sea llamativo, y tendrás más oportunidad de que te llamen a una entrevista laboral en alguna empresa.

¿Quieres solicitar una plaza de trabajo en una empresa? ¡Entra aquí y conoce cómo hacer un currículum llamativo para que te llamen a entrevista!