Después de la cuarentena obligatoria a causa de la pandemia por el COVID-19, resulta sumamente aconsejable comenzar a practicar deportes y realizar ejercicio físico otra vez.

Después del confinamiento hay que volver a los ejercicios

Sin embargo, dicha vuelta tiene que llevarse a cabo de manera individual y progresiva a fin de evitar cualquier posible riesgo innecesario, y tener la oportunidad de mantener el ritmo de vida diario.

Después de varios meses en confinamiento dentro del hogar, poco a poco podemos vislumbrar una luz al final del túnel, y aunque sin duda todavía existe un largo camino que andar, lo cierto es que ahora contamos con la oportunidad de salir a realizar ejercicios y pasear después de días sin pisar la calle.

Y si bien es normal que todos deseemos recuperar gradualmente nuestra forma física después de este tiempo, la verdad es que resulta preciso asegurarse de hacerlo con sentido común, y con el fin de poder prevenir la aparición de posibles problemas.

En este sentido, aparte de adoptar las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias con el propósito de impedir la propagación del Covid-19 al llevar a cabo este tipo de actividades, los especialistas hacen énfasis en la importancia que posee igualmente el realizar ejercicios de manera segura para garantizar la salud cardiovascular, para la cual la actividad físico se trata de un pilar esencial.

Efectos del confinamiento sobre la salud

  • Debido a la crisis por Covid-19, todos nos hemos visto obligados a realizar un paréntesis dentro de nuestra rutina cotidiana, y el haber dejado de practicar deportes y permanecer activos, incluso por cortos periodos de tiempo como lo ha sido el confinamiento, podrían generar ciertas consecuencias sobre la salud.
  • Y es que al dejar de realizar actividades físicas, se desarrolla una des adaptación tanto vascular como cardíaca, la cual supone un aumento en la presión arterial y también en la frecuencia cardíaca.
  • En consecuencia, diversos órganos resultan “perjudicados, especialmente a nivel osteomuscular, causando que el sistema cardiovascular se someta a un esfuerzo más grande, y al realizar un ejercicio parecido al que solíamos hacer antes del confinamiento.
  • De manera que la mejor solución consiste en comenzar a retomar los ejercicios físicos de manera progresiva y controlada, a fin de impedir el desarrollo de inconvenientes a nivel cardiovascular.
  • En este sentido, los expertos incluso indican una cifra, señalando que no tendríamos que tratar de hacer lo que realizábamos antes del confinamiento dentro de un lapso de tiempo menor al hemos nos hemos mantenido dentro de casa.
  • De manera que es preciso ir avanzando paulatinamente durante alrededor de 50 días o más, para lograr recobrar el nivel de actividad que teníamos previamente.
  • Los especialistas indican que la vuelta a la actividad física no solo supone un considerable aumento en la respuesta, tanto de la frecuencia cardíaca como de la presión arterial, sino también un mayor aumento de las catecolaminas.
  • Estas consisten en unas sustancias capaces de producir arritmias y en los peores casos, un infarto agudo de miocardio. De manera que la clave se encuentra en la moderación.

  • Al salir a caminar y someternos a un esfuerzo moderado, el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca serán igualmente moderadas, por lo que no generará un excesivo estrés fisiológico.
  • Al contrario, cuando un sistema cardiovascular desadaptado es sometido a un esfuerzo físico elevado tras semanas de haber perdido la costumbre, la respuesta del sistema será tan exagerada que aumentará considerablemente tanto las pulsaciones y la presión arterial, como las catecolaminas, la noradrenalina y la adrenalina.
  • En consecuencia, podría causar una rotura en las placas de ateroma de las arterias coronarias, generando así un infarto agudo de miocardio.

Consejos para ejercitarse luego del Covid-19

  • Empezar realizando ejercicios suaves (caminatas) cada día y durante unos 30-60 min de manera continua, o haciendo series de por lo menos 10 minutos, a fin de prevenir sobrecargas.
  • Aparte de caminar 30-60 min cada día, la frecuencia de la actividad física debe incrementarse progresivamente hasta llegar a 3-5 sesiones por semana.
  • Antes de empezar a ejercitarse, es esencial calentar por unos 5-10 minutos.
  • Al terminar los ejercicios tanto cardiovasculares como de fuerza, lo más recomendable es acabar con una vuelta a la calma, evitando parar de forma brusca y luego realizar estiramientos.
  • No olvidar que una hidratación adecuada resulta esencial, justo después de terminar de realizar las actividades físicas.
  • También se recomienda mezclar ejercicios cardiovascular-aeróbicos, junto a ejercicios de fuerza-tonificación muscular.

¿Conviene o no usar la mascarilla?

Son numerosas personas que se preguntan si al momento de hacer ejercicios para recuperar su forma física tras el Covid-19, deben utilizar o no mascarillas.

Existen diferentes opiniones, ya que aunque existen especialistas en running que recomiendan el utilizar las mascarillas, hay otros que no lo aconsejan, señalando que la correcta oxigenación se trata de un factor clave al momento de realizar actividades físicas.

Así indican que al no existir una oxigenación apropiada, nuestro sistema será sometido a un gran estrés y en consecuencia, la práctica de deportes sería contraproducente. Por eso, en lugar del uso de mascarilla, recomiendan guardar la distancia de seguridad”.