La civilización a nivel mundial ha avanzado increíblemente en tan solo 1 siglo.
Al día de hoy siguen existiendo países y ciudades que funcionan bajo un sistema analógico de hace décadas, pero hay lugares donde la inversión a nivel macro, ha sido tan grande, que se han convertido en ciudades inteligentes.
¿Qué son las Smart cities o ciudades inteligentes?
Y aunque esto puede y cuesta demasiado dinero, mano de obra y tecnología, lo cierto es que le ofrece a los ciudadanos un estilo de vida único, cómodo y con todas las ventajas de la tecnología.
Lo curioso es que pese a que poco a poco van surgiendo nuevas ciudades de este estilo, no todos conocen el término y lo que este abarca. Por eso, hemos hecho este artículo con la intención que conozcas lo que significa las Smart cities y el gran potencial que esta puede llegar a ofrecernos.
Antes de comenzar con la definición, hay que resaltar un aspecto importante y es que cada rincón y espacio de una ciudad no tiene por qué estar repleto de tecnología.
Basta con que un proceso, función o desarrollo tenga tecnología para que se considere una ciudad como inteligente.
Las ciudades inteligentes surgen gracias a la necesidad de mantener cierto nivel de armonía en lo que respecta a:
- Conseguir un desarrollo sostenible al que cada ciudadano pueda acceder.
- Que la calidad y el estilo de vida de los ciudadanos mejoren constantemente.
- Que existe un mayor nivel de eficiencia y eficacia a la hora de consumir recursos.
- Que la participación por parte de los ciudadanos sea activa y saludable.
Todo esto se logra gracias a la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación.
Es básicamente lo mismo que la automatización de un hogar para hacerlo más funcional y cómodo para las personas pero en este caso se aplica a una escala mucho mayor.
Se tiene previsto que los avances tecnológicos permitirán para el 2050, un alcance del 85% a nivel mundial en lo que se refiere a las ciudades inteligentes.
Claro que para lograrlo se tiene que enfrentar y resolver primero algunos problemas actuales tales como:
- Diferentes fuentes de energía y que estas sean renovables y limpias para el ambiente.
- Reducción del dióxido de carbono que es emitido año tras año al ambiente.
- Una mejor planeación del tráfico terrestre.
- La provisión y producción de materia prima.
- Mejora en la calidad de servicios sanitarios y de seguridad en ciudades altamente pobladas.
Estos son solo algunos de los problemas que aún no se han resuelto. Pero con el tiempo y la inversión de países potencia, esto es un problema que se puede solucionar y una meta que se tiene previsto alcanzar.
¿Cuál es el objetivo de las ciudades inteligentes?
Existen ciertos puntos que no se pueden pasar por alto en lo que respecta a las ciudades inteligentes.
Además de darle solución a los problemas que anteriormente mencionamos, las ciudades inteligentes buscan cumplir algunos objetivos.
Entre los más destacados podemos mencionar:
- Cada ciudad inteligente tiene que estar en la capacidad de generar su propia electricidad, la cual será utilizada por los ciudadanos, empresas y negocios.
- Se pretende que cada hogar logre un micro generación de electricidad y haya una independencia en este ámbito.
- Se pretende lograr una mejor eficiencia en cuanto a las Smart Grids. Estas no son más que la circulación de datos e información entre el usuario y un centro de control.
- Lograr que cada usuario conozca y sepa el gasto energético que está haciendo cada día. Esto es y será posible mediante telecontadores los cuales estarán haciendo mediciones y lecturas en tiempo real.
- Cada uno de los edificios cambiarán parte de su infraestructura y serán más amigables con el medio ambiente.
- Que la ciudad a nivel general se encuentre conectada, de tal manera que edificios, hogares, negocios y demás puedan compartir información y gestionar eficientemente un subsistema.
- Se pretende lograr un cambio de vehículos terrestres que funcionan con un motor de combustión interna, por vehículos eléctricos. Claro que para lograr esto se tiene que proveer estaciones de servicio públicos a los que las personas puedan ir a recargar sus vehículos.
- Gracias a la creación de subsistemas y la implementación de las TIC, se pretende tener un mejor control de la ciudad y hacerla más eficiente en cada una de las tareas y subtareas que en esta se llevan a cabo diariamente.
- Que los ciudadanos se puedan adaptar a un ambiente repleto de tecnología y que el funcionamiento de la misma se encuentre automatizado o controlado a la distancia por especialista en esta área.
Como podrás notar, son muchos los objetivos que se tienen planteados para cambiar las ciudades comunes y convertirlas en ciudades inteligentes.
No es una tarea fácil, ya que no solo depende de los inversionistas, trabajadores e ingenieros que llevarán a cabo este gran cambio, sino que también la participación de los ciudadanos es vital para lograrlo.
Sin la participación de los ciudadanos, solo se tendría un espacio que no se estaría aprovechando y la calidad de vida no se vería beneficiada.
Tristemente faltan algunas décadas para que la mayoría de las ciudades en el mundo se conviertan en Smart cities. Pero es un hecho que indudablemente va a ocurrir de alguna manera u otra.