Las tecnologías de la información suponen un modelo que se distingue por combinar los métodos con los medios disponibles al momento de recopilar, procesar y transmitir los datos para obtener información útil acerca de un determinado procedimiento, objetivo o fenómeno, entre otros.

En cualquier caso y para entenderlo mejor, a continuación se explica qué son las tecnologías de la información, y mucho más acerca de este modelo.

¿En qué consisten las tecnologías de la información?

La tecnología de la información, igualmente llamadas solo “TI”, se trata de un proceso que destaca por usar una mezcla de medios y métodos empleados dentro de la recopilación, procesamiento y transmisión de datos, con el fin de conseguir información nueva y relevante acerca del estado actual de un proceso, objeto, y/o fenómeno específico.

Ahora bien, dicho proceso tiene el fin de producir información que luego será analizada por personas determinadas con el propósito de fomentar la toma de decisiones, que después permitan llevar a cabo alguna acción. También es apropiado señalar que los métodos usados en dichos análisis se caracterizan por ser estadísticos y matemáticos.

Es apropiado mencionar que el término tecnologías de la información suele ser usado a manera de sinónimo para hacer referencia tanto a los ordenadores, como a las redes de computadoras; aunque también puede incluir otras tecnologías de distribución de información, por ejemplo, los dispositivos móviles o la televisión, etc.

¿Qué características poseen las TI?

Para comprender mejor todo lo que implican las tecnologías de la información es igualmente importante señalar cuáles son sus características, por eso se mencionan a continuación:

Operaciones de los usuarios en cuanto a la manipulación de los datos (sin ningún tipo de programación).

Lo que significa que los usuarios no tienen que saber ni recordar, por lo que solo tienen que ver (a través de dispositivos de salida),y después actuar (mediante dispositivos de entrada).

Soporte de información transversal durante cada una de las etapas que abarcan la transmisión de información a partir del apoyo proporcionado por una base de datos integrada, la cual ofrece un único modo de introducir la información, buscarla, mostrarla, actualizarla y también protegerla.

Procesamiento de documentos sin ningún tipo de papel, a lo largo del cual se registra únicamente la versión final del documento realizada en papel, por lo que tanto las versiones intermedias como los datos necesarios registrados a través de los medios son proporcionados a los usuarios mediante la pantalla del PC.

Modo interactivo para la solución de tareas (a través de diálogo) junto a una variada gama de posibilidades a disposición de los usuarios.

Producción colectiva de documentos a partir de la base de un grupo de ordenadores que se encuentran unidos entre sí, a través de medios de comunicación.

Procesamiento adaptativo tanto de la forma como de los modos usados para la presentación de la información dentro del proceso llevado a cabo para la resolución de problemas.

¿Por qué las tecnologías de la información son importantes?

Su importancia se encuentra precisamente en el hecho de que las empresas logran mantener una mayor competitividad dentro del mercado cuando se encuentran a la vanguardia tecnológica, y conocen sobre sus funciones.

chica con la tic

Además, los avances que tienen lugar dentro de dicha industria suelen permitir el desarrollo de perfiles nuevos para puestos laborales que buscan ser cubiertos, algo muy valorado en línea relativas a la gestión de las tecnologías de la información.

Asimismo, hay que decir que las TI son importantes dentro del ámbito profesional asociado a las carreras en línea, y además es relevante dentro del común de las personas que diariamente usan sus dispositivos móviles para conectarse a la red; asimismo, son importantes dentro de los procesos tanto de enseñanza como de aprendizaje.

¿Qué tipos de TI existen?

Hay diversas clases de tecnologías de la información, pero entre los tipos de TI principales destacan los mencionados a continuación:

Tecnología de la información para el procesamiento de datos

Ayuda a solucionar problemas bien estructurados, con algoritmos de solución que resultan conocidos y que poseen cada uno de los datos de entrada correspondientes, algo que se aplica sobre el nivel de rendimiento del personal de menor calificación, y para automatizar operaciones de trabajo administrativo rutinarias y repetitivas.

Tecnología de información de gestión

Se enfoca al servicio de información de cada uno de los trabajadores de la empresa, asociado a la aceptación de decisiones administrativas.

La información normalmente se presenta mediante informes de gestión que pueden ser ordinarios o especiales, los cuales incluyen información acerca del pasado, presente y posible futuro del negocio.

Tecnología de la información de la oficina automatizada

La automatización de la oficina asume no solo la organización, sino también el apoyo de los procesos de comunicación en el interior de la organización y fuera de ella, partiendo de redes informáticas y diversos medios modernos tanto de trabajo como de transferencia de la información.

Tecnología de la información para el soporte de decisiones

Promueve una decisión de gestión generada a partir de un proceso reiterado donde participa tanto un sistema de soporte de decisiones (enlace informático, con el objeto de la gestión) como una persona (enlace de gestión, encargado de establecer datos de entrada y evaluar el resultado).

Tecnología de la información de los sistemas expertos

Supone la utilización de inteligencia artificial, ayudando a los gerentes a recibir asesoramiento especializado acerca de cualquier posible problema del que puedan tener conocimiento acumulado los sistemas expertos.