Probablemente cuando inicies tu negocio ya habrá otros que ofrezcan productos o servicios similares al que tú tienes, así que serán tu competencia directa, y es por ello que tienes que prestarle mucha atención para que no terminen ganándose a tus potenciales clientes.
Quizás en un principio no sabrás cómo identificar quienes son tu competencia, qué debes tomar en cuenta para considerarlos como tal, porque en muchas ocasiones no es algo sencillo de hacer, pero con el debido análisis y teniendo en cuenta algunos aspectos, es que se puede saber eso.
Si has iniciado hace poco tu negocio y no sabes cómo identificar a quienes son tu competencia, te conviene continuar leyendo este artículo, ya que te diremos algunos aspectos que debes tener en cuenta para lograrlo.
Identificar a la competencia de tu negocio te permitirá también comprender sus fortalezas y debilidades, para que utilices eso a favor de tu empresa, y así puedas abrirte camino en el mercado en el que se desenvuelve.
Descubre cómo puedes identificar a la competencia de tu negocio
1. Enfócate en tus competidores principales
Para comenzar el análisis de tu competencia, debes iniciar por aquellas marcas que son los principales competidores de la tuya, las que trabajan en el mismo sector al que te diriges, bien sea por ofrecer el mismo producto o el mismo servicio a los clientes.
En ocasiones los mercados son tan grandes que se hace difícil identificar propiamente a quienes son los competidores directos de una marca o producto, pero de igual forma es importante que trates de realizar una lista con esa información.
Para conseguir dicho listado, deberás tomar en cuenta los canales de interacción y distribución que tienen, la zona geográfica en la que ofrecen su producto o servicio, si coinciden en algo con la imagen empresarial de tu marca, entre otras cosas.
Si no sabes cómo identificar a las empresas que son tu competencia directa, puedes ayudarte con el buscador de Google, y al buscar alguna palabra clave que haga referencia con tu negocio, fíjate en las empresas que salgan en los primeros resultados, ellas son la principal competencia que tiene tu negocio.
2. Compara el contenido que ofrecen
Ya con tu listado de competidores definidos, puedes pasar a este paso, donde debes analizar el contenido que ellos ofrecen y el que tu marca también coloca en el mercado, para que así puedas hacer una comparación con las más relevantes del listado que realizaste.
Analizar los contenidos que ofrecen las empresas del listado con el de tu negocio, te ayudará a identificar si ciertamente se dirigen al mismo grupo de clientes y qué tan similares son los productos o servicios que ofrecen.
A medida que vaya avanzando el análisis, el listado de empresas se irá reduciendo poco a poco, hasta el punto en el que ciertamente solo queden las marcas que son la verdadera competencia a la tuya.
Lo más recomendable es que las empresas de tu listado que o quedaron como tu competencia directa, no sea descartada como tal, ya que te podrían servir de referencia para la renovación de tu negocio, o para tener en cuenta que se puede convertir en un futuro en competencia para ti.
3. Utiliza herramientas especializadas para analizar competitividad
Antes de llegar a este paso, te recomendamos que hayas hecho un análisis previo de la competencia de tu negocio.
De ser así, puedes proceder a hacerlo ahora con herramientas especializadas para ello, que pueden ser en línea o mediante un software, los cuales ayudarán a que identifiques elementos más técnicos y específicos, como el alcance que tienen sus contenidos, cómo interactúan los lectores con ellos y por supuesto, debes prestarle una especial atención a las redes sociales, debido a que estas tienen una gran importancia hoy en día.
Entre las herramientas especializadas que puedes utilizar para analizar la competencia de tu negocio, se encuentran Quick Sprout, Alexa, Link Explorer, Buzzsumo, entre otras, plataformas que te dirán de forma detallada el alcance que tienen los contenidos en las redes sociales como Buzzsumo, las ubicaciones donde tienes más competencia en cuanto a Alexa y la autoridad de una página web si utilizas Moz Link Explorer.
4. Estudia sus estrategias SEO
Cuando ya tengas toda la información sobre el análisis de tu competencia, debes elaborar una estrategia SEO para tu negocio, que en parte te puede servir la que ha utilizado la competencia para ellas, así que no olvides en el análisis incluir este aspecto.
Identifica cuáles son las palabras claves que la competencia asocia con sus servicios o productos, las que están enfocadas hacia su negocio, ya que esas mismas pueden servirte a ti para optimizar el contenido de tu página web.
5. Analiza las reseñas que poseen
Gracias a las reseñas web también podrás analizar la competencia que tiene tu negocio, bien sea por los comentarios positivos o negativos de otras empresas en el mismo sector, y que te dará una idea de la preferencia de los clientes que ha tenido, pero que también te servirá para saber si ofrece una buena atención a estos.
Una de las debilidades de tu competencia puede ser una fortaleza para tu negocio, así que si encuentras que no ofrecen una buena atención a sus clientes, eso te servirá para tomarlo como referencia y que en tu negocio dicho aspecto destaque.
Cumpliendo con todo lo indicado en este artículo, podrás identificar a la competencia de tu negocio, para que así te sea más fácil saber qué debes reforzar en él, para estar entre las preferencias del grupo de clientes al que te diriges.