Existen muchos temas en el mundo que gracias a la curiosidad del ser humano se han investigado, y por eso conocemos cómo se dan, es por ello que ha sido posible conocer lo que ocurre cuando colocamos cualquier tipo de elemento metálico cerca de un imán y es atraído por el mismo.
Funcionamiento de los campos magnéticos
Se trata de los campos magnéticos, la representación matemática del modo, donde existen fuerzas magnéticas que están alrededor de una fuente, que bien puede ser un imán, una corriente eléctrica o una carga en movimiento.
Cuando existe alguno de los elementos mencionados, siempre existirá un campo magnético alrededor, pero fuera de dicho campo no habrá ningún tipo de efecto magnético.
Un punto importante a conocer sobre los campos magnéticos, es que estos son dipolares, es decir, están conformados por dos polos, uno Norte y otro Sur, aunque comúnmente se les conoce como negativo y positivo, y dichos polos no pueden ser generados por “cargas magnéticas”, como si ocurre en el caso de los campos eléctricos, donde las cargas eléctricas como los electrones pueden generarlos.
El tema de los campos magnéticos es muy interesante como has notado, por lo que en este artículo vamos a detallar un poco más en profundidad sobre este tema, del cual seguro solo has manejado detalles muy superficiales hasta que llegaste a este artículo.
Cómo entender el funcionamiento
- Para entender el funcionamiento de los campos magnéticos tenemos que conocer sobre el origen de estos, ya que es necesario que exista una fuente de energía magnética, una corriente eléctrica o una carga en movimiento para ello, los cuales son los únicos elementos que pueden crear uno y que a la vez, pueden resultar afectados por el mismo.
- Cuando se trata de una carga eléctrica como un electrón que se mueve en el espacio, este genera un campo magnético a su alrededor, el cual se encargará de ejercer fuerza sobre otra carga eléctrica que también esté en movimiento, tal como sucede en el caso de las corrientes eléctricas.
- Ahora, cuando hablamos de los imanes particularmente, ahí no están involucradas cargas en movimiento, pero los materiales que los componen tienen varios fenómenos microscópicos complejos, los cuales terminan generando un campo magnético.
- Para la comprobación de los campos magnéticos se utiliza un aparato conocido como magnetómetro, y es que estos se encuentran presentes en la naturaleza, coexistiendo con los campos eléctricos y hasta generando estos últimos, por lo que resulta importante conocer cuándo se está en presencia de ellos o no.
Tipos de campos magnéticos
Existen dos tipos de campos magnéticos, cuya clasificación se da según la fuente que lo ha creado y que son los provenientes de un imán, o los que derivan de la corriente.
- Sobre los campos magnéticos que provienen de un imán, debes saber que estos se dan por las particularidades que poseen estos elementos, gracias a que en ellos existe un campo magnético permanente, y que se le conoce como spin de los electrones, que básicamente significa que giran sobre sí mismos.
- Sin embargo, hay algunos metales que pueden convertirse, por así decirlo, en imanes, y es algo que ocurre cuando el magnetismo es generado a causa de un campo magnético externo.
- En el caso de los campos magnéticos que derivan de la corriente, estos se dan gracias a que todas las cargas en movimiento terminan por producir un campo magnético, como sucede en el caso de los electroimanes, unos dispositivos donde se utiliza una batería para hacer circular corriente en un cable que se ha enrollado a un metal, y precisamente alrededor de esa corriente es que se genera el campo magnético en cuestión, magnetizando a la vez el metal y generando un campo adicional con las mismas propiedades.
La tierra: el mayor campo magnético que existe
- De los campos magnéticos te podemos contar que el mayor de estos lo posee el planeta tierra, un campo magnético natural que es generado desde su propio centro donde existe hierro fundido a causa de las altas temperaturas de dicha zona.
- Y como consecuencia de la rotación de la tierra este siempre está en movimiento, generando así una corriente eléctrica que precisamente produce el campo magnético terrestre, que también es llamado campo geomagnético, el cual tiene una gran intensidad y que llega a superar la superficie de la tierra.
- El rol que cumple el campo magnético de la tierra es fundamental para su existencia, ya que este evita que las radiaciones peligrosas que provienen del sol lleguen a los seres vivientes del planeta, por lo que de no existir dicho campo nuestra atmósfera sería destruida por los rayos cósmicos.
- Algo que seguro te has preguntado por muchos años es cómo funcionan las brújulas de navegación, pues te contamos que esto se da gracias a la interacción de dicho instrumento con el campo magnético de la tierra, ya que posee una aguja magnetizada para que se alinee siempre con el campo magnético terrestre, señalando así hacia donde se encuentra el norte.
- También el campo magnético terrestre es muy importante para los animales al momento de migrar, ya que este les permite orientarse y movilizarse durante períodos específicos del año en las mismas direcciones.
Ahora ya conoces un poco más sobre los campos magnéticos y su funcionamiento, cómo se dan estos según los elementos que lo generan, y es una información importante que puedes agregar a tu base de conocimientos.