Vivimos en un mundo difícil, en el que ciertas situaciones, como el estrés, los problemas del día a día o los conflictos con otras personas, entre muchas otras, pueden generarnos un dolor que solo podemos procesar con tristeza y depresión, y de la misma forma que existe el placer y la felicidad, la tristeza es un estado que tiene que ver con nuestra existencia. Ante todo, aconsejamos que en estas situaciones acudas a expertos. Por ejemplo estos psicólogos de Sabadell tienen terapias online y son muy reconocidos.
Cuando estamos tristes durante demasiado tiempo afecta a nuestra día a día, se convierte en un estado de depresión del cual es importante saber cómo salir. A continuación ofreceremos algunos consejos para poder superar el estado depresivo y vivir una vida mejor.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de la depresión?
Aunque no lo creas y pienses que eres de los pocos a los que les pasa, la depresión es uno de los problemas más comunes entre las personas, y existen distintas situaciones y acontecimientos que la desencadenan.
Muchos conflictos que podemos tener en nuestra vida cotidiana nos pueden poner tristes, y cuando esa tristeza es prolongada y se vuelve incontrolable para la persona que la padece, se transforma en un estado depresivo.
Distintas emociones fuertes son las que pueden sumirnos en una depresión. Una de las más comunes es la muerte de un ser querido, y es que dependiendo de la afinidad que cada persona tiene con la persona que se ha ido de este mundo, será el tiempo en el que tarde en poder superar la tristeza y la sensación de vacío que le provoca.
Por lo general, los seres humanos tienen un tiempo de duelo para ese ser querido que murió, pero si este se prolonga y a esa persona no le permite continuar con sus actividades diarias, es muy probable que se encuentre en un estado depresivo.
En una ruptura con la pareja las personas suelen tener una sensación de tristeza similar, y es que no es fácil terminar con una relación y con todos los proyectos que esas dos personas tenían juntas, por lo que esto suele llevar a una sensación de frustración de la cual puede ser muy difícil salir.
Es muy probable que para una situación de este tipo se necesite un profesional acompañando.
Las cargas familiares, laborales o de estudio pueden llevar a un continuo estrés que es perjudicial para la salud mental de las personas. Tanta exigencia y tiempo atentos a distintos estímulos pueden llevarnos a un estado depresivo.
Pero también hay otros tipos de tristeza que pueden desencadenar en una depresión, como puede ser la baja autoestima, el estrés post parto en las mujeres, el hecho de llevar mucho tiempo sin trabajo y sin ninguna ocupación que nos entretenga o la sensación de no estar cumpliendo con los objetivos que nos imponemos, o que no vivimos la vida que quisiéramos vivir.
Incluso, en algunos casos la depresión no suele estar asociada a un acontecimiento particular, simplemente sucede y tiene que ver con problemas que acarreamos del pasado, más que con un conflicto actual.
Consejos para salir de la depresión
Los que no somos profesionales en la materia solamente podemos entender un estado depresivo si alguna vez lo experimentamos. Si es así, sabemos que no es nada fácil poder controlar o salir del estado de depresión que podemos sufrir por distintas situaciones, pero tampoco es imposible.
1. Trata de realizar actividades que te motiven
Planificar distintas actividades que se enfoquen en temas que te entretienen y te divierten, puede ser una forma de superar la depresión de forma paulatina.
Claramente, cuando nos encontramos en un estado tan profundo de tristeza que nos lleva a la depresión, es muy difícil poder pensar en llevar adelante proyectos. Generalmente nos sentimos decaídos y sin ganas de hacer nada.
Pero intentarlo es muy importante. Comenzar con pequeñas actividades que nos brinden algún tipo de satisfacción personal, para después continuar realizando otros proyectos que nos ocupen el tiempo y nos entretengan.
La depresión no llega de un día para el otro, y por ello tampoco se irá rápidamente. Por lo que es importante ser constantes en proponernos nuevas actividades y conectando con lo que nos gusta de a poco iremos eliminando la depresión.
2. Desarrolla tu autoestima y busca apoyo
En estos momentos de tanta depresión, lo más importante es confiar en nosotros y abrir nuestra mente y nuestro corazón a aquellas personas que nos quieren y nos desean lo mejor. Nuestra autoestima puede mejorar considerablemente marcándonos metas diarias y cumpliéndolas.
No dudes en contarle a tus seres queridos lo que te pasa. No solo conseguirás su empatía, sino que también te ayudarán a atravesar los momentos más duros de la mejor forma, ofreciéndote su apoyo y algo muy importante para estos momentos de máxima tristeza: su cariño.
3. Acude a un profesional de la salud mental
Los consejos que te hemos dado anteriormente no siempre son suficientes para salir de la depresión. Existen algunos casos en los que la sensación de vacío y de tristeza es tanta que no la podemos controlar, y es en estos momentos en los que un psicólogo puede diagnosticarnos y dar con la terapia indicada para salir de ese estado.