Hay diferentes trabajos que requieren el uso de determinados guantes, para garantizar la seguridad y protección de las manos de los empleados durante el desarrollo de las tareas. Dependiendo del sector, el tipo de material y los trabajos a realizar, es posible encontrar varios tipos de guantes de trabajo. Por ejemplo, para sanidad y hostelería son muy importantes los guantes desechables de calidad.

Clasificación de los guantes de trabajo

En los diferentes sectores industriales, los trabajadores necesitan contar con varios elementos de protección para desempeñar correctamente y de manera segura sus tareas. Dependiendo del campo de aplicación, es posible encontrar los siguientes guantes de trabajo.

Guantes industriales

GUANTES DE TRABAJO

En los guantes industriales es posible encontrar tres categorías. La Categoría I que cuenta con un diseño sencillo y que se usan en tareas de poco riesgo, los guantes de Categoría II que se usan en trabajos que produzcan lesiones no tan graves, dado que su nivel de seguridad es intermedio, y los de Categoría III, que cuentan con un diseño complejo y se deben usar en las tareas donde hay altas posibilidades de sufrir de daños irreversibles, o incluso la muerte.

Guantes anticorte

Se usan en trabajos con exposición a objetos y elementos cortopunzantes, así como a instrumentos o herramientas con filos, o bordes afilados que puedan generar un corte profundo en las manos de los trabajadores.

Cuentan con cinco niveles de protección, clasificados según la cantidad de ciclos que necesitan los objetos para perforar los guantes.

Guantes anti-impacto

Cuentan con un diseño capaz de soportar y amortiguar los golpes directo sobre las manos. Son guantes con recubrimientos en las zonas con mayor riesgo a ser golpeadas, como los dedos o la parte posterior.

Por lo general, se usan con frecuencia en los sectores de construcción, minería, gas, y petróleo.

Guantes de soldadura

Se tratan de guantes capaces de cuidar las manos y los brazos del calor, y las chispas que generan las máquinas de soldar, incluyendo la radiación ultravioleta emitida por el arco y la exposición a la llama, aunque sea durante poco tiempo.

GUANTES DE TRABAJO

Estos guantes cuentan con resistencia eléctrica de hasta 100 voltios y contra las agresiones mecánicas, como los golpes o los cortes. Gracias a esto, son de alta protección para los trabajadores.

Se clasifican en Tipo A y B, dependiendo de la destreza que ofrecen. Los guantes de Tipo A son de menor destreza y ofrecen una mayor protección, y el segundo tipo ofrece una mejor destreza, pero una menor protección.

Guantes térmicos

Para los guantes térmicos hay dos categorías. La categoría de altas temperaturas son guantes capaces de resistir al calor conectivo, y absorben una gran cantidad del calor para prevenir las quemaduras en manos y brazos.

Los guantes de baja temperatura son la segunda categoría, y la función principal es bloquear la entrada del frío. Usan un material externo que reduce los riesgos mecánicos y en el interior, se enfoca en el confort, y en conservar la temperatura corporal.

Guantes de protección química

Son fabricados para evitar el contacto con sustancias químicas, evitando las afecciones y las consecuencias negativas que estos materiales causan. Se usan en sectores donde se trabajan con líquidos, sustancias, y productos capaces de afectar la piel y la salud de los empleados.

Guantes según el tipo de material

El uso de los guantes es obligatorio para muchas tareas dentro de los sectores. Además de clasificarse según el campo de actuación, es posible categorizarlos de acuerdo al tipo de material con el cual se fabrican.

Es importante conocer las características de cada material, para saber en qué trabajos los guantes ofrecen una mayor protección y seguridad.

Protección contra agentes químicos

En este caso, es posible encontrar varios tipos de guantes fabricados con materiales capaces de resistir y repeler los agentes químicos.

Los de nylon permiten un cierto nivel de tacto, mayor elasticidad y una buena comodidad, son capaces de resistir líquidos y la abrasión, y además, ofrecen un alto nivel de agarre que facilita las tareas.

Los guantes de látex ofrecen una mayor adaptabilidad y se usan contra riesgos químicos, incluso mecánicos. También son antifúngicos y antibacterianos, por lo que son perfectos para la manipulación de químicos.

Los fabricados en PVC ofrecen una alta protección contra los agentes químicos. El nivel de impermeabilidad es muy alto, y tiene una excelente resistencia a productos y sustancias químicas, así como a aceites y otros líquidos.

Los guantes de neopreno son los más recomendados para proteger las manos contra agentes químicos muy peligrosos. Se usan con frecuencia en la industria química, y en actividades donde se esté expuesto a aceites y químicos.

Protección mecánica

Por otro lado, están los guantes que ofrecen una excelente protección mecánica para los diferentes trabajos a realizar.

Los guantes de nitrilo se usan para trabajos de perforación, y donde exista cierto nivel de cortes, como en el sector industrial, agrícola o de construcción. Son muy flexibles, resistentes y no producen reacciones alérgicas.

Los fabricados de poliuretano tienen una excelente resistencia mecánica, un diseño ergonómico y son muy cómodos. Permiten trabajar con un mayor nivel de maniobrabilidad, y ofrecen una buena sensibilidad al tacto.

Por último están los guantes desechables, estos son de un solo uso y luego se desechan. Vienen en látex, nitrilo o vinilo y se usan con frecuencia en los sectores de sanidad o alimentación, por ser capaz de mejorar la higiene en las tareas laborales.

Todos estos guantes están diseñados para brindar protección y seguridad a las manos de los trabajadores durante el desempeño de sus tareas, mejorando el rendimiento y su cuidado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *