El marketing se ha convertido en la estrategia fundamental para que cualquier empresa pueda vender sus productos y servicios. Sin embargo, cuando hablamos de marketing deportivo, este puede diferenciarse del marketing normal.

La importancia del marketing dentro de cualquier sector

La importancia del marketing dentro de cualquier sector

Por ejemplo, con el marketing que se usa para vender una bebida, es posible usar una estrategia donde esta tenga un menor precio en comparación con la competencia, en cambio, ¿cómo cambias a tu equipo deportivo por otro?

Cuando se trata de marketing deportivo existen aspectos un poco más profundos que se suelen estimular, como lo son las emociones y valores.

Para los consumidores deportivos el marketing utilizado es distinto, ya que desde pequeños, ya sea por gusto o por familiares, pueden decantarse por un equipo o jugador, comprando sus camisetas o yendo a sus partidos, sin importar en qué posición se encuentre el equipo, si gane o pierda, el fanático seguirá apoyándolo a pesar de todo.

Esta es la gran diferencia al consumidor de una bebida, dado que no hay sustituto para el equipo.

El marketing deportivo no se vende de manera racional de acuerdo al valor de un producto, sino, como ya mencionamos, por medio de las emociones del fanático. Todo el valor que adquiere un equipo, por ejemplo, se da completamente por las emociones del consumidor, ya que dejan de ser clientes para convertirse en fanáticos.

Por tal motivo, las campañas de este marketing van directamente a los sentimientos de las personas, ya sea por medio de eslogan, lemas que impulsen a las personas a sentir algo. Si un jugador famoso de fútbol es el rostro de un producto de una empresa, quienes sean sus seguidores los comprarán dado que los está promocionando una figura que ellos aman y siguen.

Incluso muchas campañas deportivas en la actualidad no se encargan de vender el producto, sino la emoción que conecta con ellos. Se pueden conseguir lemas como «tú puedes», indicándote por ejemplo, que si un jugador de fútbol lo pudo conseguir, tú también tienes esa posibilidad.

Los sectores de comunicación de diversas marcas deportivas, así como las agencias de éstos, se decantan por historias de ídolos que se han superado, de esta manera, buscan crear empatía con ellos y colocarlos al mismo nivel.

De esta manera, por medio de las publicidades creada, también se muestran valores que motiven y con los cuáles las personas puedan sentirse identificados.

Actualmente el deporte ya no se trata de ganadores o perdedores batallando en un período de tiempo, se trata más bien de una herramienta para lograr un objetivo, tanto individual como en equipo, por lo que numerosas marcas, tanto del sector deportivo como del que no, tratan que sus campañas contengan estos valores para atraer a los consumidores.

De igual manera, estas campañas han ido más allá de los sentimientos y valores, también han democratizado sus estrategias, yendo por un público más grande.

No solo para los deportistas o fanáticos, sino también para las personas comunes que comienzan también a cuidar lo que comen o bien se hacen pruebas de esfuerzo, tanto por divertirse como por su salud, dado que esta publicidad les genera interés por practicar un deporte o hacer ejercicio, y una vez que lo hacen, quedan enganchados.

¿Qué pilares conforman el marketing deportivo?

que pilares conforman el marketing deportivo

1) Lealtad

Muchas de las personas son fanáticas de un equipo, siendo fieles a ellos en las buenas y en las malas, por lo tanto esto resulta muy ventajoso para las ventas. Sin embargo, ya queda de parte de los directivos de estos equipos crear estrategias que se encarguen de acercar el equipo a los fanáticos, para hacer crear lazos emotivos.

2) Empatía de valores

Esto es algo de vital importancia, debido a que un deporte puede despertar verdaderas emociones en las personas, por lo que ellos pueden asociarlas a un equipo determinado. Por medio de este marketing, las distintas marcas pueden hacer campañas que resulten atractivas y permita que las personas identifiquen estos valores con el equipo o la marca.

3) Apoyo financiero

A diferencia de las marcas no deportivas, que deben hacer inversiones financieras para que se conozcan, los equipos deportivos consiguen beneficiarse, de forma indirecta, gracias a que sus seguidores compran sus productos, como las camisetas o gorras por ejemplo.

Mientras que la financiación directa se da a través de los medios de comunicación que les pagan por conseguir los derechos de trasmisión del equipo.

4) Branding deportivo

Es una de las estrategias de este marketing, la cual tiene como finalidad darle fortaleza a la imagen de una marca, por medio de diversos métodos. La meta es conseguir que figuras del deporte se conviertan en embajadores y sean la imagen de la marca.

5) Estrategia digital

Las distintas redes sociales se convirtieron en el principal medio de comunicación para una campaña publicitaria. Dado que se puede compartir contenido en vivo, permiten que un mayor número de público pueda participar y de esta manera generar un grupo de fanáticos que amen determinado deporte.

De esta manera, al crear una comunidad en las redes, las marcas pueden conectar de manera rápida y cercana con sus seguidores.

El marketing deportivo no se enfoca en lo racional, sino que explora y saca las emociones de las personas para vender lo que ofrecen, gracias a esto, la conexión es mucho más cercana e intensa, creando así un gran nivel de fidelidad con un equipo o marca determinada.