Uno de los instrumentos musicales que más llama la atención de los amantes del rock, sobre todo de los más jóvenes es la guitarra eléctrica, por lo que comenzar a tocar una de ellas es uno de los objetivos que tiene ese grupo de personas, y eso hace necesario que conozcan todo lo que tenga que ver con la misma.

Más allá de las guitarras eléctricas como tal, quienes se interesen en tocarlas deben saber los implementos que necesitarán para ello, como es el caso de las pastillas, ya que hay de varios tipos, cada una de ellas con diferencias importantes que deben considerar para la música que van a producir.

Si eres una de las personas interesadas en ese instrumento musical, continúa leyendo este artículo, donde te explicaremos cuáles son los tipos de pastillas para guitarras y las diferencias entre ellas, de modo de que puedas hacer la mejor elección a la hora de comprarlas.

¿Sabías que existen diferentes pastillas para guitarras con sus características?

Ten en cuenta lo mencionado en este post y podrás seleccionar las pastillas para guitarra correctas, según el sonido que vas a producir con ese instrumento musical, así que no dejes de leer ninguno de los datos que te dejaremos líneas abajo.

1.     Pastilla P-90

Uno de los tipos más antiguos de pastillas para guitarras es la P-90, la cual fue creada por Gibson en el año 1946, por lo que son consideradas como las precursoras de las bobinas individuales, así que son las mejores para quienes tocan estilos leves de música, pero también para los que tocan jazz y blues.

El sonido que permiten este tipo de pastillas es vintage, rústico y nasal, pero de igual forma hay presencia de ruidos en ellos, por lo que el artista debe tenerlo en cuenta si desea utilizarlas, además de que no se pueden instalar a cualquier tipo de guitarra.

2.     Pastilla Single Coil

Otra de las pastillas para guitarras que puedes elegir, son las Single Coil, unas pastillas de bobina simple que se crearon en la década de 1950 y que se popularizaron por las guitarras Fender, destacando en distintos estilos musicales, tales como el blues, pop, y el rock.

Las pastillas de este tipo no son las más recomendadas para quienes desean sonidos libres de ruidos, ya que se trata de una bobina simple y eso no permite que sean las más interesantes de todas, porque son más susceptibles a las interferencias, pero lo que no se puede negar es que el sonido que se consigue con ellas es más brillante y limpio.

3.     Pastilla Humbucker

Con el objetivo de solucionar el ruido que se presentaba con las pastillas Simple Coil y con las P-90, los ingenieros de Gibson comenzaron a diseñar un nuevo modelo de pastilla, el cual sería llamado Humbucker, algo muy curioso teniendo en cuenta que las pastillas de una sola bobina producían un “zumbido”, que es lo que significa dicho nombre.

Gracias a los campos magnéticos presentes en este tipo de pastillas se elimina el ruido externo que es captado por las guitarras, por eso con las Humbucker se consigue un sonido grave más acentuado, ideal para quienes tocan rock pesado, tales como el hard rock, heavy metal, entre otros.

4.     Pastilla Mini-Humbuckers

Estas pastillas, como su nombre indica, son una versión más pequeña de las Humbucker, y generalmente se utilizan para las guitarras Gibson Les Paul Deluxe, ya que estas producen un sonido con menos salidas y frecuencias, que en promedio llega a ser más prominente.

Las Mini-Humbuckers son iguales a las P-90 en cuanto a que no se pueden instalar en cualquier tipo de guitarra, ya que cuentan con una forma única, y es por eso que solo podrás utilizarla si se adapta a tu instrumento musical.

5.     Pastilla Blade Pickups o Hot Rail

También existen las pastillas Blade Pickups o Hot Rail, aquellas que poseen un aspecto de lámina por no tener en su estructura superior puntos visibles, y en las cuales el imán se presenta en forma de barra con una lámina que funciona de polo de captación.

La característica más importante de estas pastillas, es que consiguen capturar un sonido más uniforme, incluso cuando el guitarrista aplica técnicas como vibratos o “bends”, por lo que son las más adecuadas para quienes tocan heavy metal.

6.     Pastilla Stacked

Las pastillas Stacked desarrollan los sonidos tipo Single Coil, solo que con estas se consigue eliminar el ruido presente, lo cual es posible porque tienen dos bobinas apiladas, aunque no cumple totalmente con el objetivo para el cual fueron creadas.

Al utilizar este tipo de pastilla conseguirás un sonido más limpio, pero no por eso se eliminará el ruido al 100%. Este tipo de pastillas también suele ser conocida como unas Humbucker pero con forma de Single Coil.

7.    Pastilla Piezo

Y para finalizar también están las pastillas Piezo, las más peculiares de todas las mencionadas, comenzando con que estas se adaptan a la madera de la guitarra, o a su puente y cejuela, por lo que prácticamente pasan desapercibidas.

La característica que más resalta de las pastillas Piezo para guitarras, es que al ser un tipo de pastilla que lee señales eléctricas, que capta el sonido directamente de la madera de la guitarra, consiguen producir un tono más clásico en el instrumento musical, por lo que se asemeja mucho al de las guitarras hechas en acero.

Como has podido notar, existen varios tipos de pastillas para guitarra y el uso de cada una de ellas dependerá del estilo musical que toques, ya que no todas te servirán para producirlos tal y como lo deseas.